18/09/2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
Alianza al dia
No Result
View All Result
Alianza al dia
IMPRESO

El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
22 de marzo de 2025
en SALUD
Reading Time: 5 mins read
0
El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga ha revelado que la actividad física vespertina favorece el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Por: The Conversation

Plataforma editorial de acceso libre que pone a disposición de medios de comunicación y lectores artículos divulgativos y de análisis

Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) ha revelado que hacer ejercicio por la tarde podría ser más beneficioso para mantener niveles saludables de glucosa. Los resultados, publicados en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, abre nuevas posibilidades para prevenir y tratar enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

La cronobiología es una rama de la biología que estudia cómo los ritmos biológicos internos del cuerpo humano se sincronizan con los ciclos externos, como el día y la noche. Estos ritmos, controlados por el reloj biológico en el cerebro, afectan diversas funciones corporales, incluyendo el sueño, la secreción hormonal y el metabolismo.

La interacción entre la cronobiología y el metabolismo de la glucosa o azúcar sugiere que el momento del día influye en cómo el cuerpo procesa y utiliza la glucosa, lo que tiene implicaciones importantes para la salud metabólica y la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Momento del día y tipo de ejercicio

La investigación se llevó a cabo con 23 participantes sanos, que realizaron sesiones de ejercicio en la mañana y la tarde. Francisco Tinahones, investigador del IBIMA y uno de los autores del trabajo, explica que los resultados mostraron que el tipo de ejercicio y el momento del día en que se realiza tienen un impacto significativo en cómo el cuerpo regula los niveles de azúcar en sangre.

Mientras que el ejercicio aeróbico tiene un efecto más moderado, el anaeróbico provoca mayores cambios en los niveles de glucosa a corto plazo. Además, realizar ejercicio por la tarde parece ser más beneficioso, posiblemente debido a variaciones en la sensibilidad a la insulina y el uso de glucosa según los ritmos circadianos.

Considerar tanto el tipo de ejercicio como el momento del día pueden ser factores clave para el diseño de estrategias de medicina personalizada para la prevención y manejo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, según indica Mora Murri, investigadora del Instituto de Salud Carlos III.

Ejercicio matutino para pérdida de peso

Estudios anteriores ya habían respaldado que el ejercicio vespertino o nocturno puede ser más eficaz que el ejercicio matutino para mejorar parámetros metabólicos como el control glucémico, la presión arterial o el perfil lipídico. Por otro lado, otros trabajos han descubierto que el entrenamiento matutino podría ser más beneficioso en cuanto a la pérdida de peso. Según los autores, estas diferencias podrían estar relacionadas con cambios en el equilibrio energético y la regulación del apetito.

 Actualmente, el ejercicio físico, junto con la intervención dietética, es la base del tratamiento de la obesidad y las complicaciones asociadas a esta enfermedad. Además de adaptar los entrenamientos al momento del día, los autores destacan que también se deben adecuar a las características individuales del paciente, como la condición física, el estado psicológico y el entorno personal para mejorar la efectividad y la adherencia al ejercicio.

A pesar de estos resultados prometedores, el equipo investigador destaca que se necesitan ensayos clínicos a gran escala y a largo plazo para confirmar estas observaciones.

En el trabajo también ha colaborado el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, la Universidad de Málaga del Área de Educación Física y Deportiva, y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER): Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (OBN) y Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), ambos adscritos en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).  

NOTAS RELACIONADAS

¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Esto es lo que dice la ciencia
ACTUALIDAD

¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Esto es lo que dice la ciencia

Algunos fármacos pierden eficacia después de su fecha de caducidad y, en ciertos casos, su uso puede poner en riesgo...

Por: Redaccion Alianza
13 de septiembre de 2025
Una taza verde que desafió el tiempo y el gusto occidental
ACTUALIDAD

Una taza verde que desafió el tiempo y el gusto occidental

Con propiedades antioxidantes y rituales de preparación el matcha o té verde japonés gana terreno más allá de Asia. Cuando...

Por: Redaccion Alianza
9 de septiembre de 2025
Próxima nota
5 Maneras sencillas y de bajo impacto para ejercitarse después de los 50

5 Maneras sencillas y de bajo impacto para ejercitarse después de los 50

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

18 de septiembre de 2025
Puerto Rico envejece y reclama un hospital geriátrico

Puerto Rico envejece y reclama un hospital geriátrico

15 de septiembre de 2025
Líderes católicos en EE.UU. solicitan oración ante la situación social actual

Líderes católicos en EE.UU. solicitan oración ante la situación social actual

14 de septiembre de 2025
¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Esto es lo que dice la ciencia

¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Esto es lo que dice la ciencia

13 de septiembre de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia