22/07/2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
Alianza al dia
No Result
View All Result
Alianza al dia

Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
3 de junio de 2025
en SALUD, TECNOLOGÍA
Reading Time: 5 mins read
0
Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos. 

Por: AGENCIA SINC

Servicio de Información y Noticias Científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU) desarrollaron un bolígrafo con ferrofluido, una tinta con pequeñas partículas imantadas. Al escribir, la tinta se desplaza y genera señales eléctricas analizables mediante inteligencia artificial.

El estudio, publicado en Nature Chemical Engineering, indica que su funcionamiento podría ayudar a detectar el párkinson, ya que integra una red neuronal capaz de identificar patrones en los textos manuscritos de personas con esta enfermedad neurodegenerativa. 

Su sistema analiza los movimientos de los pacientes en el aire, o en cualquier superficie, y distingue su caligrafía para diferenciar con una precisión de más del 95 % si una persona tiene o no párkinson en las fases iniciales de la enfermedad. 

Tareas fáciles de escritura

El investigador principal del estudio, Jun Chen y su equipo reclutaron a 16 personas para su proyecto: 3 pacientes de ellos tenían párkinson y 13 no, con una distribución equitativa por sexo. 

Los participantes realizaron tareas fáciles de escritura como el dibujo de líneas onduladas para asegurarse de que no hubiera complicaciones para las personas con dificultades de lectura o hablantes no nativos. 

El bolígrafo registró señales eléctricas gracias al movimiento que los participantes hacían al escribir y detectaron que, en aquellos con la enfermedad, surgían picos menores asociados a irregularidades motoras. 

Después, una red neuronal distinguió a las personas que tenían la enfermedad y las que no con una precisión media del 96,22 %.

Diagnóstico complementario

Tradicionalmente, dado que la mayoría de los síntomas diferenciales incluyen temblores en las extremidades, el diagnóstico tradicional se realizaba mediante la observación médica de las habilidades del paciente. 

Ahora, este nuevo sistema permite saber si una persona tiene la afección en zonas con menores recursos. Esto se debe a que su fabricación depende de la impresión 3D y se elabora con materiales de bajo coste.

De hecho, el acceso a personal sanitario especializado en estas regiones es muy bajo, con un número insuficiente de neurólogos (entre 0,003 y 0,3 por cada 100. 000 habitantes). Este hallazgo es especialmente beneficioso para personas no tratadas y que todavía no se reconocen como posibles pacientes, según indica el estudio. 

Sin fuentes de energía externa

Asimismo, al generar electricidad con su punta magnetoelástica y la tinta de ferrofluido, este dispositivo no necesita energía externa para funcionar. 

La razón de este fenómeno se encuentra en el campo electromagnético. Cuando se presiona su punta o se mueve el ferrofluido de su interior se altera el flujo magnético.

Estos cambios o modificaciones las reciben unas bobinas capaces de inducir tensión eléctrica analizable según lo que los científicos llaman la ley de inducción de Faraday. 

En definitiva, este bolígrafo podría ofrecer una vía innovadora que complemente los métodos existentes para el diagnóstico del párkinson y facilitar la detección temprana.

No obstante, los autores señalan que todavía necesitan más estudios para explotar el potencial del dispositivo en la progresión del párkinson en sus diferentes etapas. 

Referencia:

Chen, J. Neural network-assisted personalized handwriting analysis for Parkinson’s disease diagnostics. Nature Chemical Engineering. 2025

Tags: Boligrafo parkinson

NOTAS RELACIONADAS

¿Siente que le falta el aire? Así puede cuidar sus pulmones después de los 65
ACTUALIDAD

¿Siente que le falta el aire? Así puede cuidar sus pulmones después de los 65

Un estudio internacional revela por qué es importante monitorear la función pulmonar a cualquier edad y cómo proteger la respiración...

Por: Redaccion Alianza
22 de julio de 2025
Retiran del mercado millones de piscinas elevadas por riesgo de ahogamiento infantil
ACTUALIDAD

Retiran del mercado millones de piscinas elevadas por riesgo de ahogamiento infantil

Las autoridades federales de seguridad advierten que ciertos modelos permiten que los niños accedan al agua sin supervisión. Ya se...

Por: Redaccion Alianza
22 de julio de 2025
Próxima nota
El lado oscuro de la purpurina: el microplástico que puede alterar la química de los océanos

El lado oscuro de la purpurina: el microplástico que puede alterar la química de los océanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

¿Siente que le falta el aire? Así puede cuidar sus pulmones después de los 65

¿Siente que le falta el aire? Así puede cuidar sus pulmones después de los 65

22 de julio de 2025
Retiran del mercado millones de piscinas elevadas por riesgo de ahogamiento infantil

Retiran del mercado millones de piscinas elevadas por riesgo de ahogamiento infantil

22 de julio de 2025
Riñones 101: lo que toda persona debe saber

Riñones 101: lo que toda persona debe saber

21 de julio de 2025
Cinco aliados naturales para mantener tu azúcar en sangre bajo control

Cinco aliados naturales para mantener tu azúcar en sangre bajo control

20 de julio de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia