martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
ALianza Al Día
No Result
View All Result
ALianza Al Día

El rol del sistema endocrino y reproductor en la salud ósea

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
29 de junio de 2025
en ACTUALIDAD, SALUD
Reading Time: 11 mins read
0
El rol del sistema endocrino y reproductor en la salud ósea
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email

A medida que envejecemos, nuestros huesos enfrentan desafíos silenciosos, las hormonas del sistema endocrino y reproductor desempeñan un papel crucial en la salud ósea. Conocer su influencia es esencial para prevenir la osteoporosis y mantener una vida activa y saludable.

Por: Adriana C. López Avilés

Estudiante de medicina del Recinto de Ciencias Médicas

El sistema endocrino es uno de los reguladores principales del equilibrio en nuestro cuerpo. Este incluye glándulas cuyas secreciones son llamadas hormonas. Las hormonas son las protagonistas de muchos procesos fisiológicos en nuestro cuerpo como: el desarrollo humano, la reproducción, comportamientos, la salud esquelética, entre otros.

Algunas hormonas de nuestro cuerpo son la insulina, glucagón, tiroxina (T4), triyodotironina (T3), calcitonina, PTH, entre muchas otras. Por otro lado, el sistema reproductor es un conjunto de órganos que permite la reproducción. Entre las glándulas involucradas de este sistema se incluyen las gónadas que también producen hormonas. Las gónadas son los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres. Algunas de las hormonas que producen los ovarios son el estrógeno y la progesterona mientras que los testículos producen mayormente testosterona.

El sistema endocrino en sintonía con el reproductor cuidan de la salud esquelética.

NOTAS RELACIONADAS

Afasia: cuando las palabras se escapan

Afasia: cuando las palabras se escapan

30 de junio de 2025
Tres terapias efectivas para aliviar la artritis de rodilla sin medicamentos

Tres terapias efectivas para aliviar la artritis de rodilla sin medicamentos

28 de junio de 2025
¿Vino sin alcohol? Tres de cada cuatro consumidores se apuntan a probarlo

¿Vino sin alcohol? Tres de cada cuatro consumidores se apuntan a probarlo

28 de junio de 2025
Legislación refuerza protección a adultos mayores y asigna fondos clave para servicios esenciales

Legislación refuerza protección a adultos mayores y asigna fondos clave para servicios esenciales

27 de junio de 2025

Es importante conocer sobre la existencia de estos procesos ya que ambos sistemas sufren cambios en el envejecimiento, siendo uno de los más importantes la regulación de la fortaleza de los huesos.

Primero, debemos conocer la fisiología de un adulto joven en sus huesos para poder compararla con los cambios que pueden ocurrir durante el envejecimiento.

Sistema endocrino

Adulto joven vs envejeciente

Las hormonas principalmente involucradas en la salud de nuestros huesos son: Hormona paratiroidea (PTH), Calcitonina, Hormona del crecimiento, Factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 y las hormonas de la tiroides.

  • Hormona paratiroidea (PTH): Secretada por las paratiroides, pequeñas glándulas localizadas por el área del cuello. Esta con ayuda de la vitamina D regula el balance del calcio proveyendo la remodelación de los huesos. La vitamina D necesita de los riñones para ser activada. Uno de los cambios que puede ocurrir en el envejecimiento es que la función renal disminuya y por ende puede haber una pequeña elevación compensatoria en el PTH para mantener el balance de calcio y preservar la salud ósea.
  • Calcitonina: Secretada por la glándula de la tiroides en el cuello, contribuye también al balance de calcio para crear hueso. Sin embargo, su contribución en comparación con el PTH es menor por lo que no se considera un factor significativo en los cambios óseos asociados al envejecimiento.
  • Hormona del crecimiento y el Factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1: Estas ayudan al crecimiento del hueso. Ambas disminuyen durante el envejecimiento.
  • Las hormonas de la tiroides estimulan las células involucradas en el crecimiento del hueso. Por eso el estado de la tiroides es muy importante, especialmente en el envejecimiento cuando están ocurriendo otros cambios hormonales que pueden afectar los huesos.

Sistema reproductor

Adulto joven vs envejeciente

El sistema reproductor interviene en la salud ósea mayormente a través de los esteroides sexuales, como el estrógeno y la testosterona. Estas hormonas producidas en las gónadas tienen un efecto protector para el hueso. El estrógeno en la mujer tiene este efecto de manera directa y la testosterona en el hombre de manera indirecta, ya que la testosterona se convierte en estrógeno. Con el envejecimiento ambas disminuyen. En la mujer este efecto es mucho más marcado que para el hombre. Cuando la mujer comienza la menopausia y cesa la menstruación, la producción de estrógeno cae significativamente, lo que acelera la pérdida ósea. En cambio para el hombre la disminución de testosterona ocurre gradualmente, por lo que los efectos en el hueso son menos pronunciados.

¿Entonces, cuál es la razón por la que queremos proteger nuestros huesos durante el envejecimiento?

La contestación principal sería para prevenir el riesgo a tener osteoporosis que es una enfermedad de los huesos donde estos se deterioran y debilitan. Puede que la persona no note que tiene esta enfermedad hasta tener una fractura. La osteoporosis aumenta el riesgo a fracturas, siendo la fractura de cadera una de las más relacionadas con tasas de mortalidad aumentadas en el primer año post fractura y pérdida de independencia. Un estudio de 1999 a 2020 analizó tendencias en mortalidad asociada a la osteoporosis con fractura patológica en Estados Unidos, este mostró que de aproximadamente 12 mil muertes en las que la osteoporosis fue identificada como causa principal, por cada hombre una proporción de 5 a 7.7 mujeres fallecían. Esto es un ejemplo donde se muestra cuán prevalente puede ser para las mujeres esta condición. No obstante esto no quiere decir que los hombres no deben tener precaución o que no les afecte, es de alta importancia considerarlos en estrategias de prevención y evaluación, especialmente en el envejecimiento.

Teniendo esto en mente, es importante saber algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer osteoporosis. Entre estos se encuentran:

  1. Envejecimiento
  2. Fumar
  3. Historial familiar de osteoporosis
  4. Menopausia temprana
  5. Estilo de vida sedentario
  6. Algunas condiciones como hiperparatiroidismo e hipertiroidismo

Ahora que conocemos más sobre la salud ósea, ¿qué podemos hacer para minimizar el riesgo de osteoporosis en el envejecimiento?

  1. Consulta médica: Si piensas que tienes algún factor de riesgo es conveniente dialogar con tu médico primario para verificar si es recomendable hacer una evaluación más profunda según las guías, como por ejemplo un DXA Scan. Este es un estudio de imagen para evaluar la densidad ósea y analizar el riesgo de fracturas. Esto permite considerar si es necesario algún tratamiento farmacológico para prevención.
  2. Ejercicio físico: Incluir entrenamiento de pesas o resistencia en tu rutina. Estimular el hueso en contra de la gravedad y estrés mecánico hace que este mantenga su estructura y fortaleza. Es importante señalar que si padeces de múltiples condiciones primero debes orientarte con tu doctor para garantizar tu seguridad. También recomiendo que si estás comenzando a ejercitarte y no sabes mucho sobre entrenamiento de pesas o resistencia trabajes con un entrenador personal en el comienzo para evitar lastimarte.
  3. Nutrición adecuada: Tener una alimentación rica en calcio y vitamina D. Si se considera suplementarse, es crucial hacerlo bajo la supervisión de un médico para así evitar efectos adversos en caso de tener otras condiciones médicas.

En conclusión, los sistemas endocrino y reproductor muestran cambios en el envejecimiento que directamente afectan la salud ósea y por esto es importante estar informados para así tomar un rol activo en el tratamiento médico y preventivo.

Referencias:

Cappola, A. R., Auchus, R. J., El‑Hajj Fuleihan, G., Handelsman, D. J., Kalyani, R. R., McClung, M., Stuenkel, C. A., Thorner, M. O., & Verbalis, J. G. (2023). Hormones and aging: An Endocrine Society scientific statement. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 108(8), 1835–1874. https://doi.org/10.1210/clinem/dgad225

Costanzo, L. S. (2021). Physiology (7.ª ed., capítulos 9–10: Endocrine Physiology y Reproductive Physiology). Elsevier.

Hingorjo, M. R., Syed, S., & Qureshi, M. A. (2008). Role of exercise in osteoporosis prevention-Current concepts. JPMA. The Journal of the Pakistan Medical Association, 58(2), 78.

Huo, R., Wei, C., Huang, X., Yang, Y., Huo, X., Meng, D., Huang, R., Huang, Y., Zhu, X., Yang, Y., & Lin, J. (2024). Mortality associated with osteoporosis and pathological fractures in the United States (1999–2020): A multiple‑cause‑of‑death study. Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 19(1), 568. https://doi.org/10.1186/s13018‑024‑05068‑1

Porter, J. L., & Varacallo, M. A. (2023). Osteoporosis. En StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441901/

Sing, C. W., Wong, I. C. K., Cheung, C. L., Kiel, D. P., Cheung, B. M. Y., & Kung, A. W. C. (2023). Global epidemiology of hip fractures: Secular trends in incidence rate, post-fracture treatment, and all-cause mortality. Journal of Bone and Mineral Research, 38(8), 1064–1075.

https://doi.org/10.1002/jbmr.4821

Tags: Sistema endocrino

NOTAS RELACIONADAS

Afasia: cuando las palabras se escapan
OPINIÓN

Afasia: cuando las palabras se escapan

Jinnerva Miranda PolancoPatóloga del Habla-Lenguaje | Directora de Sensory Brain LLC Imagina querer decir “silla” y que salga un sonido...

Por: Redaccion Alianza
30 de junio de 2025
Tres terapias efectivas para aliviar la artritis de rodilla sin medicamentos
ACTUALIDAD

Tres terapias efectivas para aliviar la artritis de rodilla sin medicamentos

Con el calor del verano, el dolor articular puede empeorar. Un nuevo estudio internacional identifica cuáles terapias no farmacológicas realmente...

Por: Redaccion Alianza
28 de junio de 2025
Próxima nota
Afasia: cuando las palabras se escapan

Afasia: cuando las palabras se escapan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

Afasia: cuando las palabras se escapan

Afasia: cuando las palabras se escapan

30 de junio de 2025
El rol del sistema endocrino y reproductor en la salud ósea

El rol del sistema endocrino y reproductor en la salud ósea

29 de junio de 2025
De aprendiz invisible a símbolo del lujo mundial

De aprendiz invisible a símbolo del lujo mundial

29 de junio de 2025
Tres terapias efectivas para aliviar la artritis de rodilla sin medicamentos

Tres terapias efectivas para aliviar la artritis de rodilla sin medicamentos

28 de junio de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia