06/08/2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
Alianza al dia
No Result
View All Result
Alianza al dia
IMPRESO

Atención médica integral, así funciona el programa de ortogeriatría en Puerto Rico

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
4 de agosto de 2025
en ACTUALIDAD, SALUD
Reading Time: 6 mins read
0
Atención médica integral, así funciona el programa de ortogeriatría en Puerto Rico

Young woman making blood donation in hospital. A woman donates blood while holding a red heart. Blood donation.

Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email

El Hospital Universitario de Adultos del Centro Médico lidera una iniciativa pionera que combina geriatría y ortopedia para brindar atención integral a personas mayores con fracturas u otras condiciones ortopédicas.

En una época en que la población adulta mayor continúa creciendo y enfrentando condiciones de salud cada vez más complejas, el sistema médico de Puerto Rico da un paso innovador. Se trata del programa de ortogeriatría del Hospital Universitario de Adultos, en el Centro Médico, dirigido por el Dr. Pedro Gilde Rubio, internista y geriatra, quien encabeza esta exitosa iniciativa que cumple ya tres años.

Este modelo pionero combina el conocimiento de especialistas en ortopedia y geriatría para atender a pacientes de edad avanzada que requieren intervenciones quirúrgicas, especialmente por fracturas como la de cadera, una de las más comunes en adultos mayores.

¿Qué es la ortogeriatría?

La ortogeriatría es un modelo de atención que integra dos disciplinas médicas: la ortopedia, que se encarga de las fracturas y lesiones óseas, y la geriatría, que aborda las condiciones médicas crónicas que suelen acompañar a los pacientes mayores, como hipertensión, diabetes, colesterol elevado, anemia, entre otras.

“El ortopeda se concentra en la cirugía; el geriatra se enfoca en estabilizar las condiciones médicas del paciente. Así cada especialista se dedica a lo suyo, lo que mejora el resultado clínico”, explicó el Dr. Gilde Rubio en entrevista con Alianza al Día.

Este enfoque multidisciplinario no solo mejora la calidad de la atención, sino que reduce complicaciones postoperatorias, agiliza la recuperación y contribuye a que el paciente regrese más rápido a su vida diaria.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El servicio está dirigido a adultos mayores que requieren atención ortopédica urgente o emergente. Se reciben pacientes de todo Puerto Rico, sin importar su clase social ni si tienen plan médico o no.

“Sabemos que en muchos municipios hay falta de especialistas. Nosotros recibimos pacientes de todas partes y de todos los escenarios posibles”, añadió el Dr. Gilde.

Resultados tangibles, 500 pacientes al año

Desde su implementación, el programa ha demostrado ser un éxito tanto clínico como académico. Cada año, entre 400 y 500 pacientes son admitidos a través de este servicio.

Además, fortalece la formación médica de futuros ortopedas, quienes entrenan en un entorno donde no solo aprenden la técnica quirúrgica, sino también a entender las necesidades médicas y humanas de los adultos mayores.

Una visión a futuro, más especialidades, más impacto

Aunque actualmente el programa se enfoca en ortopedia, el objetivo del equipo es expandir el modelo de comanejo a otras especialidades quirúrgicas, como urología y otorrinolaringología. Esto permitirá que otros grupos de pacientes se beneficien de una atención 360°, adaptada a sus necesidades específicas.

“La expectativa es continuar ampliando este modelo para ofrecer atención quirúrgica integral en otras áreas, con el mismo estándar de calidad y coordinación”, explicó el Dr. Gilde.

Formación y retención de médicos en Puerto Rico

Durante la entrevista, también se discutió la urgencia de retener talento médico en la isla. El doctor destacó los esfuerzos de la Universidad de Puerto Rico y del gobierno para que más médicos jóvenes se queden sirviendo a la población local, evitando así la fuga de talento hacia Estados Unidos.

Una propuesta destacada fue ofrecer contratos con compromiso de servicio en la isla a cambio de la financiación de estudios médicos, una estrategia que ya ha sido considerada en otras jurisdicciones.

Un modelo que pone al paciente primero

La ortogeriatría representa una nueva manera de cuidar con dignidad y efectividad a los adultos mayores. En lugar de tratar las condiciones de forma aislada, este modelo reconoce la complejidad del envejecimiento y ofrece un enfoque integrado y humano.

Para muchas familias, este tipo de atención representa una esperanza real de recuperación, especialmente en momentos vulnerables como una fractura o cirugía mayor.

Para más información

Las personas interesadas en conocer más sobre el servicio de ortogeriatría pueden comunicarse directamente con el Hospital Universitario de Adultos del Centro Médico a través del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR o consultar con su médico primario.

Tags: ortogeriatría

NOTAS RELACIONADAS

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde
SALUD

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde

La mayoría de nosotros pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida en la cama. Dormir no es solo un tiempo de descanso,...

Por: Redaccion Alianza
6 de agosto de 2025
Nuevo sistema para compartir datos médicos promete agilizar la atención, pero plantea dudas sobre privacidad
ACTUALIDAD

Nuevo sistema para compartir datos médicos promete agilizar la atención, pero plantea dudas sobre privacidad

El Gobierno de Trump impulsa una herramienta digital que une a gigantes tecnológicos y aseguradoras para monitorear enfermedades crónicas con...

Por: Redaccion Alianza
6 de agosto de 2025
Próxima nota
Miles de extrabajadores públicos pueden reclamar dinero no retirado de la Reforma 2000

Miles de extrabajadores públicos pueden reclamar dinero no retirado de la Reforma 2000

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde

6 de agosto de 2025
Nuevo sistema para compartir datos médicos promete agilizar la atención, pero plantea dudas sobre privacidad

Nuevo sistema para compartir datos médicos promete agilizar la atención, pero plantea dudas sobre privacidad

6 de agosto de 2025
Abuelos al rescate: el importante rol de los mayores en el regreso a clases y su impacto en la salud cognitiva

Abuelos al rescate: el importante rol de los mayores en el regreso a clases y su impacto en la salud cognitiva

6 de agosto de 2025
Miles de extrabajadores públicos pueden reclamar dinero no retirado de la Reforma 2000

Miles de extrabajadores públicos pueden reclamar dinero no retirado de la Reforma 2000

4 de agosto de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia