Con el inicio de un nuevo año escolar, muchos abuelos en Puerto Rico asumen nuevamente un papel fundamental: apoyar a sus hijos y nietos en el proceso educativo. Sin embargo, expertos recuerdan la importancia de establecer límites y cuidar la salud mental y física de nuestros adultos mayores.
Cada vez que suena la campana del regreso a clases, no solo los niños se preparan para volver a la rutina. También lo hacen miles de abuelos que, con amor y compromiso, se convierten en choferes, tutores y cuidadores esenciales en el día a día escolar de sus nietos. Muchos los llevan, los buscan, los ayudan con las tareas y les brindan un apoyo emocional invaluable.
“Es una gran satisfacción como abuelo tener la oportunidad de volver a criar, de sentirse útiles también”, expresó uno de los panelistas en una reciente edición del programa Alianza por la Salud. Sin embargo, también se hizo un llamado a los padres para que no se desentiendan por completo de sus responsabilidades, recordando que los abuelos tienen sus propias limitaciones y etapas que deben ser respetadas.
Salud cognitiva y envejecimiento, ¿cuándo preocuparse?
Durante el programa, el Dr. Juan López Fontanet, médico de familia en Caguas, abordó un tema clave para esta población: el deterioro cognitivo y cómo diferenciarlo de los olvidos normales asociados al envejecimiento.
“Es completamente normal que con la edad se nos olviden cosas como dónde dejamos las llaves o el teléfono. Sin embargo, cuando ese olvido afecta nuestras tareas diarias, como cocinar o recordar los ingredientes de una receta de toda la vida, ya debemos levantar bandera”, explicó el doctor.
López Fontanet aclaró que el deterioro cognitivo leve es la primera señal de alerta antes de una demencia. “Lo importante es identificarlo a tiempo y trabajar en los factores de riesgo que sí podemos prevenir, como la presión arterial descontrolada, la diabetes mal manejada o el tabaquismo”, apuntó.
Claves para prevenir el deterioro cognitivo
El médico ofreció varias recomendaciones sencillas pero efectivas para mantener el cerebro en forma:
- Ejercicio físico regular: al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana.
- Alimentación saludable: preferiblemente basada en la dieta mediterránea, rica en vegetales, frutas, legumbres, pescado y aceite de oliva.
- Estimulación mental: juegos como sopa de letras, ajedrez, rompecabezas o dominó ayudan a mantener la mente activa. En palabras del doctor: “Hasta una buena partida de dominó puede ejercitar la memoria y la agilidad mental”.
- Socialización: conversar, compartir en familia y participar en actividades comunitarias tiene un impacto positivo en la salud emocional y cognitiva.
Además, valoró positivamente herramientas como las que ofrece La Alianza en su revista impresa, donde se incluyen secciones lúdicas para estimular la mente de forma entretenida.
La importancia del acompañamiento familiar
Durante la conversación, se subrayó el rol de los hijos y cuidadores como observadores atentos. “Muchas veces los abuelos no notan que están comenzando a olvidar cosas importantes. Somos nosotros los hijos quienes debemos identificar estos cambios y buscar ayuda médica a tiempo”, recordó la conductora.
López Fontanet fue claro: aunque aún no existe una “pastilla mágica” contra el Alzheimer, la prevención y el acompañamiento pueden marcar una gran diferencia. También se refirió a las terapias naturales, señalando que si bien algunas pueden ser efectivas, siempre es necesario consultar con profesionales de la salud antes de usarlas.
Dónde encontrar ayuda
El Dr. Juan López Fontanet recibe actualmente pacientes nuevos en el Pavía CAS Surgical Care Center, cuarto piso, oficina 403, en la entrada del pueblo de Caguas. Para más información, puede comunicarse con La Alianza al (787) 703-8811, donde lo orientarán para coordinar una cita.
Consejo de la Alianza: cuidar la salud cognitiva de nuestros abuelos no solo es responsabilidad del médico, sino también de toda la familia. Acompañarlos, estimularlos y estar atentos a los cambios puede ayudar a mantener su bienestar y calidad de vida. Porque en La Alianza, creemos que envejecer con dignidad también significa envejecer con apoyo.
Preguntar a ChatGPT