15/10/2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
Alianza al dia
No Result
View All Result
Alianza al dia
IMPRESO

Influenza en adultos mayores: prevención y protección

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
30 de septiembre de 2025
en SALUD
Reading Time: 4 mins read
0
Influenza en adultos mayores: prevención y protección
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email
Por: Gabriel Padilla

Gabriel Padilla, DC,CPT Chiropractor/Personal Trainer / RMSK (Candidate)

La influenza, comúnmente llamada gripe, es una infección respiratoria causada por el virus influenza. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los adultos mayores —especialmente aquellos con enfermedades crónicas— son más vulnerables a presentar complicaciones graves, como neumonía, hospitalización e incluso muerte. Cuidar la salud frente a la influenza en la tercera edad es esencial para mantener la calidad de vida y reducir riesgos.

Riesgos de la Influenza en la Vejez

● Sistema inmune debilitado: Con el envejecimiento, las defensas del organismo
pierden eficacia, lo que dificulta combatir infecciones.
● Mayor probabilidad de complicaciones: Personas con enfermedades
cardiovasculares, diabetes o pulmonares tienen un riesgo particularmente elevado.
● Impacto funcional: Un episodio de influenza puede prolongar la recuperación, afectar
la movilidad y reducir la autonomía.

Medidas de Prevención

  1. Vacunación anual:
    La vacuna contra la influenza es la herramienta más eficaz. Se recomienda a todos los adultos mayores de 65 años, idealmente antes del inicio de la temporada de gripe. Existen vacunas específicas con dosis altas o adyuvantes, diseñadas para generar una mejor respuesta inmunológica en este grupo etario.
  2. Higiene de manos:
    Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, o usar gel con alcohol, reduce significativamente la transmisión del virus.
  3. Uso de mascarillas en temporada alta:
    Especialmente en espacios cerrados o concurridos, puede disminuir el riesgo de contagio.
  4. Evitar el contacto con personas enfermas:
    Limitar visitas o reuniones cuando haya brotes activos en la comunidad ayuda a proteger a los más vulnerables.
  5. Estilo de vida saludable:
    Mantener una dieta equilibrada, dormir adecuadamente y hacer ejercicio moderado fortalece el sistema inmunológico.

Cuándo Consultar al Médico

Si un adulto mayor presenta fiebre, tos intensa, dolor muscular, dificultad para respirar o empeoramiento de enfermedades crónicas, debe acudir de inmediato a un profesional de la salud. El tratamiento temprano con antivirales puede reducir la severidad y duración de la enfermedad.

Conclusión: La influenza no debe subestimarse en la tercera edad. Con la vacunación anual, hábitos de prevención y atención médica oportuna, es posible reducir significativamente los riesgos asociados a esta enfermedad. Protegerse de la influenza significa preservar la salud, la independencia y la seguridad de los adultos mayores.

Tags: Influenza

NOTAS RELACIONADAS

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?
ACTUALIDAD

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

En una mágica escena de la película Ratatouille (2007), el crítico gastronómico Anton Ego, famoso por su carácter hostil y oscuro, viaja...

Por: Redaccion Alianza
12 de octubre de 2025
La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente
ACTUALIDAD

La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente

Es bien sabido que aprender a tocar un instrumento puede reportar beneficios que van más allá de la simple habilidad...

Por: Redaccion Alianza
9 de octubre de 2025
Próxima nota
Casi todos los infartos se producen en personas con factores de riesgo previos

Casi todos los infartos se producen en personas con factores de riesgo previos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

14 de octubre de 2025
Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

12 de octubre de 2025
La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente

La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente

9 de octubre de 2025
Descubren cómo la predisposición a hacer ejercicio se transmite de padres a hijos

Descubren cómo la predisposición a hacer ejercicio se transmite de padres a hijos

8 de octubre de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia