El incremento comenzará a aplicarse en enero y beneficiará a más de 71 millones de personas en Estados Unidos y Puerto Rico
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) anunció que los pagos mensuales para jubilados y otros beneficiarios aumentarán un 2.8% a partir de enero de 2026, como parte del ajuste anual por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés).
Este incremento representa un aumento promedio de más de $56 mensuales en los cheques de aproximadamente 71 millones de beneficiarios del Seguro Social. Además, 7.5 millones de personas que reciben beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) verán reflejado su aumento a partir del 31 de diciembre de 2025.
Un aumento moderado, pero necesario
El ajuste anunciado busca compensar los efectos de la inflación en los gastos básicos de las personas mayores y personas con discapacidad. Aunque representa una mejora frente al año anterior (cuando el aumento fue del 2.5%), la cifra es inferior a los incrementos del 3.2% en 2024 y del histórico 8.7% en 2023, este último impulsado por una inflación récord en cuatro décadas.
La SSA explicó que el ajuste se financia a través de los impuestos sobre la nómina de los trabajadores y sus patronos, los cuales se aplican hasta un límite salarial anual que también aumentará: en 2026, pasará de $176,100 a $184,500.
Notificaciones y fechas importantes
La agencia informó que enviará las notificaciones oficiales con los nuevos montos de beneficios a principios de diciembre de 2025, de modo que cada pensionado conozca el aumento exacto que recibirá.
El primer pago ajustado para los beneficiarios del Seguro Social se emitirá en enero de 2026, mientras que los beneficiarios de SSI lo recibirán desde finales de diciembre de 2025.
Preocupación entre algunos beneficiarios
A pesar del anuncio, varios adultos mayores expresaron que el aumento podría resultar insuficiente ante el aumento en el costo de vida.
Linda Deas, una pensionada de 80 años residente en Carolina del Sur, comentó que su alquiler ha subido $400 en los últimos dos años, y que otros gastos esenciales como alimentos y seguros también continúan aumentando.
“Si has estado en los supermercados últimamente, notarás cómo los precios están subiendo, no bajando”
expresó Deas.
El aumento del 2.8% representa una ayuda tangible para millones de personas mayores, pero también evidencia el reto continuo de mantener el poder adquisitivo frente a una economía que sigue enfrentando altos costos en vivienda, alimentos y servicios médicos.
Desde La Alianza por la Salud del Pensionado, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, el acompañamiento y la defensa de los derechos de los pensionados y beneficiarios del Seguro Social en Puerto Rico. Invitamos a nuestros socios y afiliados a mantenerse informados sobre sus beneficios y a comunicarse con nuestras oficinas ante cualquier duda o necesidad de orientación.






