lunes, julio 7, 2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
ALianza Al Día
No Result
View All Result
ALianza Al Día

¿Cómo evangelizar en verano? 5 consejos para santificar las vacaciones

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
6 de julio de 2025
en ACTUALIDAD, EVENTOS, REFLEXIONES
Reading Time: 10 mins read
0
¿Cómo evangelizar en verano? 5 consejos para santificar las vacaciones
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email
Por: ACI Prensa

Agencia Católica de Informaciones

Con la llegada del verano al hemisferio norte, muchos comienzan sus vacaciones, un periodo de descanso alejado de la rutina, pero también una oportunidad privilegiada para reencontrarse con la fe.

Un obispo, una madre de familia y un sacerdote comparten desde sus propias realidades algunos consejos para “santificar las vacaciones” y evangelizar desde los lugares de descanso.

1. Un tiempo para conectar con Dios

El mexicano Eugenio Lira, Obispo de Matamoros-Reynosa, destacó en conversación con ACI Prensa que el verano es un tiempo de descanso para “recrearnos”, es decir, para “renovarnos integralmente”. 

NOTAS RELACIONADAS

Las personas que expresan más su amor se sienten más queridas

Las personas que expresan más su amor se sienten más queridas

4 de julio de 2025
Kate Middleton retoma su vida con valentía tras vencer el cáncer

Kate Middleton retoma su vida con valentía tras vencer el cáncer

3 de julio de 2025
Volver a criar en la vejez: El reto silencioso de miles de abuelos en Puerto Rico

Volver a criar en la vejez: El reto silencioso de miles de abuelos en Puerto Rico

2 de julio de 2025
Brian Wilson el genio detrás de The Beach Boys

Brian Wilson el genio detrás de The Beach Boys

1 de julio de 2025

Por eso, aconsejó “dedicar momentos a la oración y la contemplación” para “conectarnos” con Dios y “ver mejor los grandes regalos que Él nos da”, siendo conscientes “de que somos amados incondicional e infinitamente”. 

En este contexto, el prelado mexicano invitó a valorar más y tener conciencia de que “debemos cuidar responsablemente nuestra vida”. También aconsejó dedicar espacios a la lectura de buenos libros, “al diálogo con la familia y los amigos, y a hacer algo por los demás, como evangelizar, ir de misiones, visitar a los enfermos, a los presos, una casa hogar, o un asilo”. 

Incluso, animó a aprovechar las redes sociales para “compartir algún mensaje evangélico que transmita fe, amor y esperanza. Siempre podemos hacer algo para mejorar y ayudar a que la vida de los demás sea mejor”.

2. Reforzar los lazos familiares

Leticia Sánchez de León vive en Roma con su marido y sus cuatro hijos. Aunque estudió la carrera de derecho en Madrid, se dedica a la comunicación estratégica desde 2016.  Actualmente tiene un blog sobre comunicación en familia y educación, y es moderadora de cursos de orientación familiar.

Sánchez de León compartió varios consejos para “vivir un verano cristiano, sano, alegre, generoso con los demás, donde se respire a Dios en los pequeños detalles y de donde todos los miembros de la familia saquemos fuerzas” para volver a la rutina en septiembre.

Para la madre de familia, poniendo en práctica estas pequeñas cosas, “ahondaremos en lo que significa que la familia es iglesia doméstica en medio de la sociedad de nuestro tiempo y desde donde la persona se proyectará para construir una humanidad más justa, más acogedora, más pacífica, más convivial, más profundamente humana”.

En primer lugar, aconsejó reforzar los lazos familiares y reencontrar “la sintonía” entre los miembros de la familia: “En vacaciones tenemos más tiempo para mirarnos a los ojos con nuestro cónyuge y con nuestros hijos y para escucharnos más”, expresó.

Para esto, subrayó Leticia, puede ayudar mucho “rezar por ellos antes de empezar los días de vacaciones”. También invitó a los esposos a mantener una buena comunicación y cuidar la armonía entre ellos, ya “que en vacaciones muchas veces salta por los aires”.

Animó también a disfrutar de planes sencillos en familia: “Esos recuerdos se fijarán fuertemente en sus corazones, y el día de mañana lo que recordarán de lo que es una familia serán esos planes juntos, donde todos tenían cabida, donde todos podían elegir, donde unos hacían cosas por los otros”.

3. Inculcar el desprendimiento y la generosidad

Advirtió también que en ocasiones se tiene una idea “distorsionada de las vacaciones”. Por ello, recordó que es un momento “para inculcar algunos valores que tanto nos cuesta transmitir durante el año, por la falta de tiempo pausado”. 

En este sentido, destacó dos valores familiares: el desprendimiento y la generosidad. A pesar de que durante las vacaciones se “relajan las normas y los horarios”, aconsejó a los padres a decir “no” de vez en cuando, para que los hijos valoren más las cosas. “La virtud del desprendimiento y la austeridad no están mucho de moda hoy en día y llaman por eso mucho la atención cuando se ven en otras personas”, explicó.

“En las familias —agregó— todos tienen que ayudar y colaborar, siempre poniendo pequeños encargos adecuados a su edad y ayudándoles si vemos que no son capaces o necesitan un empujón: tirar la basura, sacar el lavaplatos, poner la mesa, regar las plantas, vaciar la bolsa de la playa, tender los bañadores, etc”.

 4. Vacaciones, pero con Dios

 Todas estas ideas, aclaró Leticia, “parten en realidad de la voluntad de vivir nuestras vacaciones con un sentido cristiano”, ya que “todo está profundamente ligado a nuestra vida con Dios”. 

“¿Cómo vamos a darle sentido a las vacaciones y a los planes y a los momentos relacionales si nos distraemos del sentido último de nuestra vida? ¿Cómo llevar a Jesús a los demás durante las vacaciones si no lo tenemos dentro de nosotros y dentro de nuestras casas de veraneo entre toallas de playa y bolsas de patatas fritas?”, preguntó.

“Dios quiere estar también con nosotros en verano, quiere que disfrutemos y quiere vernos disfrutar con Él. Dios quiere estar en los planes familiares y en los churretes de helado en las camisetas de nuestros hijos: todo lo podemos compartir con él”, aseguró. 

Para lograrlo, aconsejó “no olvidarnos de las pequeñas prácticas espirituales o de piedad” que suelen hacerse durante el curso académico: como el rezo del Rosario, un poco de lectura espiritual, el Ángelus a las doce o bendecir las comidas.

“Al hacer estas prácticas elevamos nuestra alma a Dios y podemos dar gracias por lo que estamos recibiendo este verano. Las vacaciones son también una gran ocasión para rezar con más calma, leer con ganas, profundizar en nuestra relación con Dios”, afirmó.

Por último, señaló que, “si mantenemos esa sintonía, seremos además más capaces de mirar mejor a los demás, ayudarles, servirles, superar los roces, tener más paciencia. Meter a Dios en nuestro día a día nos ayudará a vivir un verano más cristiano que nos descansará y nos llenará el alma de manera profunda. Estaremos creando también para nosotros recuerdos imborrables sobre los que seguir construyendo durante los años venideros”.

5. Predicar con el ejemplo

El P. Héctor Razo, sacerdote mexicano del Opus Dei, señaló en conversación con ACI Prensa que la evangelización en las vacaciones “puede hacerse a través de la propia vida y del propio ejemplo de una vida vivida junto a Jesús”.

 “A veces los cristianos podemos llegar a pensar que cambiar el mundo en el que nos movemos —ese mundo que cada vez está más secularizado— es una hazaña que nos llevaría años, o quizá siglos, cuando en realidad no es así”, precisó.

 Así, invitó a pensar en los primeros cristianos: “Tenían todo en contra y, sin embargo, lograron que una sociedad entera se convirtiera de pagana a cristiana. ¿Cómo lo hicieron?  Con su ejemplo, porque pertenecían a Cristo y esa Persona les había cambiado el corazón”.

 Recordó en este sentido a San Josemaría Escrivá, “el santo que predicaría la llamada universal a la santidad a través de la vida ordinaria”, quien lo resumía en una frase: Conocer a Jesucristo, hacerlo conocer, llevarlo a todas partes. Es decir, “estar tan enamorados de Cristo que sea tan natural en nosotros hablar de Él a quien nos rodea”.

 Para conseguirlo, animó a “vivir nuestra propia fe ahí donde estemos; sin avergonzarnos. Si en nuestra casa bendecimos los alimentos, también hacerlo cuando estemos de vacaciones con nuestros amigos y parientes”. 

“Enseñar a los hijos que también en las vacaciones Dios merece un espacio: yendo a Misa el domingo y quizá un día más entre semana. Rezando el Rosario en familia un par de días a la semana, con la intención de pedir por algo en especial y haciendo partícipes a todos de esa oración; es decir, que a cada hijo le toque dirigir un misterio”, concluyó el P. Razo.

Tags: Evangelizar en verano

NOTAS RELACIONADAS

Las personas que expresan más su amor se sienten más queridas
REFLEXIONES

Las personas que expresan más su amor se sienten más queridas

Un estudio revela que los pequeños actos de cariño incrementan la percepción de sentirse amado, algo crucial para hallar la...

Por: Redaccion Alianza
4 de julio de 2025
Kate Middleton retoma su vida con valentía tras vencer el cáncer
ACTUALIDAD

Kate Middleton retoma su vida con valentía tras vencer el cáncer

En su primera aparición pública desde el diagnóstico, la princesa de Gales habló con franqueza sobre los desafíos de la...

Por: Redaccion Alianza
3 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

¿Cómo evangelizar en verano? 5 consejos para santificar las vacaciones

¿Cómo evangelizar en verano? 5 consejos para santificar las vacaciones

6 de julio de 2025
Las personas que expresan más su amor se sienten más queridas

Las personas que expresan más su amor se sienten más queridas

4 de julio de 2025
Kate Middleton retoma su vida con valentía tras vencer el cáncer

Kate Middleton retoma su vida con valentía tras vencer el cáncer

3 de julio de 2025
Volver a criar en la vejez: El reto silencioso de miles de abuelos en Puerto Rico

Volver a criar en la vejez: El reto silencioso de miles de abuelos en Puerto Rico

2 de julio de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia