Consulte con su médico cuáles de estos exámenes debe realizarse para prevenir condiciones de salud que podrían tornarse graves.
Evite complicaciones
La prediabetes y la diabetes tipo 2 generalmente no presentan ningún síntoma. Es por eso que se insta a las personas con algún factor de riesgo a que le pregunten a su médico si deberían hacerse la prueba cuando no tiene ningún síntoma. Detectar la prediabetes a tiempo puede ayudar a las personas a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2. Descubrir si tienen diabetes tipo 2, y tomar medidas, puede ayudar a las personas a prevenir o retrasar complicaciones de salud graves. Hacerse la prueba es simple y rápido. Le sacarán una muestra de sangre para que puedan medir el nivel de azúcar en ella. La diabetes tipo 1 es distinta; los síntomas pueden presentarse rápidamente y pueden ser graves. Consulte a su médico si tiene alguno de estos síntomas: necesidad de orinar con frecuencia en la noche, mucha sed, pérdida de peso sin intentarlo, mucha hambre, visión borrosa, hormigueo o entumecimiento en manos o pies, mucho cansancio, piel demasiado seca, llagas que cicatrizan muy lentamente, más infecciones de lo habitual.
Fuente: CDC
Cuide sus huesos
La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles, en tal medida que una caída o hasta una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, en la muñeca o en la columna vertebral. Es conveniente que hable con su proveedor de atención médica sobre la osteoporosis si tuvo una menopausia temprana o si tomó corticoides durante varios meses seguidos, o si padre o madre sufrieron una fractura de cadera. Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que presente osteoporosis, por ejemplo, la edad, la raza, el estilo de vida, así como las enfermedades y los tratamientos médicos.
Fuente: Mayo Clinic
Vital la detección temprana
Si tiene más de 50 años debe considerar las siguientes pruebas prevención del cáncer:
-cáncer del seno
-cáncer de cuello uterino o cervical-cáncer colorrectal
-cáncer de pulmón (si fumas o fumaste)
-cáncer de próstata
Fuente: Asociación Americana del Cáncer
Ataca en silencio
Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata. A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial. El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos: edad avanzada, causas genéticas, sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, comer con mucha sal, beber demasiado alcohol. La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas. La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Latidos que hablan
Para diagnosticar una enfermedad cardíaca, un profesional de atención médica le examinará y escuchará su corazón. Por lo general, te hará preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos personales y familiares. Además, podría recomendar alguna de estas pruebas: análisis
de sangre, radiografía del tórax, electrocardiograma, monitoreo con Holter, ecocardiograma, pruebas de esfuerzo con ejercicio, cateterismo cardíaco, tomografía computarizada, o imágenes por resonancia magnética.
Fuente: Mayo Clinic