16/10/2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
Alianza al dia
No Result
View All Result
Alianza al dia
IMPRESO

¿Cambió la pandemia el comportamiento de nuestros perros?

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
22 de septiembre de 2025
en ACTUALIDAD, MASCOTAS
Reading Time: 3 mins read
0
¿Cambió la pandemia el comportamiento de nuestros perros?
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email

Un estudio con más de 47 000 mascotas muestra que, pese a la situación de crisis sanitaria mundial por la covid-19, su conducta general se mantuvo constante. Solo la capacidad de aprendizaje presentó un ligero descenso, posiblemente relacionado con la adopción masiva y el estrés de los propietarios.

Un estudio de la Universidad Virginia Tech, publicado en la revista PLOS One, ha establecido una base de datos sin precedentes para entender el comportamiento canino a gran escala. La investigación forma parte del Dog Aging Project, un macroproyecto en el que colaboran más de 40 instituciones y que recopila información de más de 47 000 perros aportada por sus dueños entre 2020 y 2023.

“El gran valor de este estudio es que, con un conjunto de datos tan extenso, podemos seguir los cambios de comportamiento de decenas de miles de perros a medida que envejecen. Así podremos comprender mejor cómo se relacionan la salud y la conducta”, explica Courtney Sexton, autora principal.

Los investigadores analizaron tendencias en miedo, atención y excitabilidad, agresividad y adiestramiento. A pesar de los cambios en la vida cotidiana durante la pandemia de covid-19, los perfiles de comportamiento de los perros se mantuvieron estables.

Entrenabilidad

La única excepción fue el adiestramiento: los perros inscritos después de 2020 presentaron puntuaciones algo más bajas que los adultos ya incluidos antes de la pandemia. Los autores sugieren que podría deberse a la adopción masiva de perros durante ese periodo, junto con dueños más estresados o con menos tiempo para dedicar al adiestramiento.

Aunque el efecto fue modesto, los datos apuntan a una posible recuperación. “Es la diferencia más pequeña de todas, lo que podría indicar que los perros, o sus dueños, están volviendo a la normalidad”, señala Sexton.

El equipo continuará analizando cómo influyen factores como la ubicación o la salud del animal en su comportamiento. El objetivo: ayudar a los dueños a comprender mejor a sus compañeros de cuatro patas y prepararlos frente a los retos de la vida cotidiana.

Tags: mascotas y pandemia

NOTAS RELACIONADAS

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?
ACTUALIDAD

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

Investigadores de la Universidad de Boston sugieren que los recuerdos de momentos cotidianos  adquieren más fuerza cuando se asocian a...

Por: Redaccion Alianza
14 de octubre de 2025
Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?
ACTUALIDAD

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

En una mágica escena de la película Ratatouille (2007), el crítico gastronómico Anton Ego, famoso por su carácter hostil y oscuro, viaja...

Por: Redaccion Alianza
12 de octubre de 2025
Próxima nota
Cine inclusivo en Puerto Rico abre sus puertas a adultos mayores y cuidadores

Cine inclusivo en Puerto Rico abre sus puertas a adultos mayores y cuidadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

14 de octubre de 2025
Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

12 de octubre de 2025
La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente

La neurociencia revela que los músicos sienten el dolor de forma diferente

9 de octubre de 2025
Descubren cómo la predisposición a hacer ejercicio se transmite de padres a hijos

Descubren cómo la predisposición a hacer ejercicio se transmite de padres a hijos

8 de octubre de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia