sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
EDICIÓN IMPRESA
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS
ALianza Al Día
No Result
View All Result
ALianza Al Día

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Redaccion Alianza Por: Redaccion Alianza
13 de mayo de 2025
en ACTUALIDAD, MASCOTAS, SALUD
Reading Time: 6 mins read
0
Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza
Compartir por FacebookCompartir por XCompartir por WhatsappCompartir por Email

Imagine a una persona que vive sola y padece una enfermedad mental grave. Esta puede sentirse atrapada en la ansiedad, la depresión o el aislamiento, y acceder a ayuda profesional no siempre es fácil. En este escenario, un gato puede marcar la diferencia. No hace falta que hable: basta con que se acerque, se acurruque, o que su ronroneo rompa el silencio. La ciencia nos muestra que ese simple gesto puede calmar, reconfortar y ofrecer alivio emocional a personas en contextos terapéuticos y en la vida cotidiana.

Las terapias asistidas con animales han sido objeto de numerosas investigaciones, pero los gatos están ganando protagonismo. No solo por su carácter misterioso y su majestuosidad, sino por su capacidad real de mejorar el bienestar de las personas.

¿Qué hace tan especiales a los gatos?

Convivir con un gato puede reducir el estrés, la ansiedad y la tristeza. En personas con trastornos mentales graves, su compañía promueve rutinas de autocuidado y mejora el estado de ánimo. Acariciarlos o jugar con ellos activa zonas cerebrales asociadas al placer y la calma: mientras la oxitocina aumenta, el cortisol, asociado al estrés, disminuye.

Sus beneficios también inciden en otras funciones fisiológicas: pueden reducir la presión arterial, favorecer el sueño e incluso disminuir el riesgo de alergias y asma en niños que crecen con ellos. En el plano social, fortalecen vínculos, despiertan la empatía y han demostrado ser grandes aliados en terapias con niños, adultos mayores y personas privadas de la libertad.

NOTAS RELACIONADAS

15 de junio: honremos a quienes nos abrieron el camino

15 de junio: honremos a quienes nos abrieron el camino

13 de junio de 2025
Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

13 de junio de 2025
El respeto a los padres

El respeto a los padres

11 de junio de 2025
La familia y el futuro de los valores

La familia y el futuro de los valores

11 de junio de 2025

Serenidad con bigotes

A diferencia de otros animales de terapia, los gatos no necesitan un entrenamiento formal para ser terapéuticos. Muchos de ellos son, de modo natural, atentos, tranquilos y sensibles a las emociones humanas. Se acercan si notan tristeza, acompañan sin invadir y regalan presencia sin exigir demasiado. Esa mezcla de independencia y afecto los convierte en compañeros ideales para quienes buscan interacciones suaves y menos demandantes.

Observarlos dormir, jugar o simplemente existir puede tener un efecto casi hipnótico. En particular, su ronroneo ha sido estudiado por sus efectos calmantes. Este sonido bajo y vibrante reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la presión sanguínea. La interacción física con gatos potencia un incremento en la activación de la corteza y el giro prefrontal inferior, favoreciendo la comunicación no verbal, el procesamiento facial y la empatía.

Los rasgos de comportamiento de los gatos y su habilidad para formar vínculos con los humanos son características que los hacen muy favorables para interacciones benéficas.

En definitiva, su capacidad para provocar la interacción, sus características físicas –como el ronroneo y su piel suave y cálida–, su capacidad de responder positivamente al contacto humano, su autonomía y su calma y gentileza les han garantizado un lugar en nuestros hogares como mascotas, pero también como apoyo terapéutico.

¿Y si somos más de perros?

Aunque los llamados “amantes de los gatos” tienden a ser más introvertidos y abiertos a nuevas experiencias, los beneficios de vivir con un felino no se limitan a un perfil de personalidad. Muchas personas con depresión, ansiedad o estrés crónico han encontrado consuelo y alivio emocional gracias a su cercanía.

También se han observado efectos positivos en niños con autismo, que suelen preferir interacciones predecibles y menos intensas. Y, en general, pueden ser una opción más accesible para quienes temen a los perros o prefieren un animal menos demandante.

Así, su presencia ha resultado útil en contextos tan variados como hospitales, residencias, escuelas y cárceles, donde promueven el bienestar emocional, la responsabilidad y la socialización.

Una relación que sana

Las terapias asistidas con gatos están consolidándose como una alternativa poderosa en el campo del bienestar emocional. Pero incluso fuera de un entorno clínico, convivir con uno de estos animales puede traer enormes beneficios si aprendemos a comprender su lenguaje, sus emociones y sus formas de conexión.

Al final del día, la relación con un gato no es solo compañía: es una forma de cuidado mutuo, una alianza silenciosa y serena que nos recuerda que, a veces, lo que más necesitamos es algo tan simple –y tan profundo– como un ronroneo.

NOTAS RELACIONADAS

15 de junio: honremos a quienes nos abrieron el camino
OPINIÓN

15 de junio: honremos a quienes nos abrieron el camino

Apoyar a nuestros adultos mayores no es un acto de caridad, es una obligación ética y social.

Por: Redaccion Alianza
13 de junio de 2025
Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios
ACTUALIDAD

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

La cafeína es un estimulante, lo que significa que acelera el sistema nervioso central.

Por: Redaccion Alianza
13 de junio de 2025
Próxima nota
¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?

¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS

15 de junio: honremos a quienes nos abrieron el camino

15 de junio: honremos a quienes nos abrieron el camino

13 de junio de 2025
Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

Tomar café puede interferir con la medicación que tomamos y aumentar los efectos secundarios

13 de junio de 2025
Invenciones accidentales en la cocina: cuando la inspiración aparece entre los fogones

Invenciones accidentales en la cocina: cuando la inspiración aparece entre los fogones

13 de junio de 2025
El respeto a los padres

El respeto a los padres

11 de junio de 2025
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
  • BOLSILLO
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
Contacto: +1 787-474-0663

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • REFLEXIONES
  • ACTUALIDAD
  • SALUD
    • MEDIOAMBIENTE
  • BOLSILLO
    • LEGALES
    • MERCADOS
    • REAL ESTATE
  • TECNOLOGÍA
  • ESTILOS DE VIDA
    • AUTOS
    • TURISMO
  • ENTRETENIMIENTO
    • EVENTOS
  • MASCOTAS

© 2025Todos los derechos reservados - Alianza al Dia